La Viruela del Mono es una enfermedad provocada por un virus que se contagia a través del contacto físico, roces, fluidos o gotas de saliva y cuyos síntomas se relacionan con la sensación de agotamiento, fiebre, escalofríos, dolores musculares y de cabeza, además, de algunos malestares respiratorios, como el dolor de garganta, tos o una congestión nasal.
Recientemente se estableció que es posible transmitirse de la madre al feto, a través de la placenta o luego del nacimiento.
¿Cómo prevenir el contagio?
Según el Ministerio de Salud, entre el 17 de junio y el 18 de agosto se registraron 207 casos confirmados, en donde el 93,8% reside en la Región Metropolitana.
Las autoridades sanitarias señalaron que la medida más efectiva para evitar la propagación del virus es el aislamiento de la persona contagiada y evitar el contacto estrecho.
Se recomienda lavar los utensilios personales del paciente y desinfectar las áreas, superficies y desechos de manera adecuada.
Cabe destacar que el 20% de los casos presentan como factor similar el haber realizado un viaje fuera del país durante los últimos 20 días.