Es una enfermedad que afecta los pulmones y puede provocar patologías respiratorias más graves. Evitar el contagio es posible, llevando una dieta equilibrada y sin consumir tabaco, entre otras simples recomendaciones.
El Ministerio de Salud (Minsal) reveló que existen actualmente 1.603 pacientes hospitalizados en Chile, de los cuales 738 presentan un virus respiratorio, registrando un alzan en la incidencia de este tipo de infecciones de un 52,2% durante la primera semana de julio, en donde la neumonía es la más recurrente.
La neumonía es una infección que provoca la inflamación de los sacos aéreos de uno o ambos pulmones, los cuales pueden llenarse de líquido o pus, lo que provoca la tos, flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
Al avanzar la enfermedad, es posible presentar malestar general, anorexia, confusión o deshidratación.
Es importante detectar de forma temprana esta patología, para evitar enfermedades más graves, como la bronquitis, y tomar ciertas precauciones para prevenir el contagio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó las siguientes recomendaciones:
1.- Acceder a las vacunas que ayudan a prevenir ciertos tipos de neumonía.
2.- Mantener una buena higiene.
3.- Evitar fumar.
4.- Realizan ejercicio regularmente.
4.- Mantener una dieta saludable.