Lo que debes saber sobre la diabetes

Para no padecer esta enfermedad, es fundamental tener buenos hábitos de alimentación e incluir rutinas de ejercicios diarios, además de tener una vida sana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe a la diabetes como una enfermedad metabólica crónica caracterizada por unos niveles elevados de glucosa en la sangre y que pueden producir daños graves a diversos órganos, tales como el corazón, los ojos, los nervios, los riñones o incluso los vasos sanguíneos.

Tipos de diabetes

Existen tres tipos de diabetes:

Diabetes tipo 1. Se caracteriza porque el cuerpo no produce la suficiente insulina que necesita, por lo que es necesario que el paciente se la administre diariamente.

Diabetes tipo 2. Se produce cuando el propio cuerpo no usa de manera eficaz la insulina. Generalmente es el resultado de un sobrepeso e inactividad física.

Diabetes gestacional. Se puede producir durante el embarazo y se caracteriza por una glucosa en sangre por encima de lo normal, pero por debajo de la diabetes. Estas mujeres corren un mayor riesgo de tener diabetes tipo 2 en el futuro.

El estudio más reciente publicado por el Ministerio de Salud aseguró que en el país, 1 de cada 10 chilenos padece de diabetes.

Para reducir el riesgo de contraer esta enfermedad, es necesario realizar importantes cambios en nuestro estilo de vida, tales como:

  • Comenzar una dieta sana, basada en perder peso y mantenerlo.
  • La alimentación debe reducir la cantidad de calorías, incluir porciones pequeñas y reducir las grasas (azúcares).
  • Evitar fumar.
  • Consultar siempre con profesionales en el área.