¿Dudas?
Si tienes alguna duda que no esté resuelta a continuación, favor contáctese con nosotros al correo: oirs@hsoriente.cl
¿Tienen urgencia obstétrica?
Sí, el paciente debe dirigirse a la Unidad de Admisión como paciente en Urgencia y presentar:
- Carnet de identidad.
- Indicación médica.
- Previsión vigente.
- Si procede Carnet Maternal.
- Exámenes y Ecografías realizadas.
- Si procede antecedentes de control con médico tratante.
Su valor es:
- Beneficiarios FONASA A y B gratuita.
- Beneficiarios FONASA C Y D cancelan un 10 y 20 % de la atención respectivamente a excepción de pacientes GES.
- Paciente ISAPRE y Particular cancelan el 100%.
¿Por qué causas debo acudir a la urgencia obstétrica?
En general, si tienes alguna molestia ginecología, como trastornos de reglas, hemorragias genitales, infecciones vulvares o vaginales, dolor abdominal o pélvico, sensación de un bulto en el pecho o bulto genital y anticoncepción de emergencia, entre otras causas.
¿Cuál es la dirección del Servicio de Urgencia Obstétrica?
Avenida Las Torres 5150, Peñalolén.
¿Cuál es la dirección del Servicio de Urgencia?
Avenida Las Torres 5150. En este momento se encuentra en un costado de la entrada principal del Hospital.
¿Qué documentos necesito para mi hospitalización?
Cédula de identidad y orden de hospitalización. Si procede: carné maternal, exámenes y ecografías realizadas. Si procede: antecedentes de control con médico tratante.
Si estoy hospitalizado(a), ¿puede acompañarme mi guía espiritual?
Es uno de los derechos del paciente, lo debe solicitar a través de Servicio Social. Cabe mencionar que, en estos momentos de Pandemia, se encuentra suspendido el acceso de terceras personas al Hospital, para evitar contagios, sin embargo, puede solicitar una videollamada, a través de OIRS y/o Servicio Social.
¿Puedo donar sangre en el hospital?
Sí. La puede realizar en el Hospital, para esto debe agendar su hora de lunes a jueves desde las 9.00 hasta las 16.30 y viernes desde las 9.00 hasta las 15.00. La reserva la puede realizar a través de los números telefónicos: 224725611 – 224725665.
¿Qué requisitos debo cumplir para ser donante de sangre?
Ser mayor de 18 años y menor de 65 años que sean personas sanas que no tengan enfermedades crónicas (Diabetes o Hipertensión), que no tomen medicamentos y que al momento de donar se sientan físicamente bien. Requisitos: – Cédula de Identidad del donante – Nombre completo y Rut del paciente al que le dona sangre – Nombre del Servicio Clínico donde se hospitalizara el paciente (en caso de que corresponda).
La donación de sangre es un acto voluntario, altruista y simple. Se le extraerán 450 ml de sangre, lo que generalmente no produce molestias. El tiempo aproximado del proceso de donación es de 30 minutos, si no hay donantes en espera. De su sangre se pueden obtener productos que serán utilizados para ayudar a pacientes que lo necesitan. El proceso se inicia con el registro de sus datos, para lo que requerimos que sean entregados de forma actualizada y veraz. La segunda etapa, corresponde a una entrevista profesional para evaluar su estado de salud y algunos antecedentes de su vida personal, para su seguridad y la de los pacientes. Toda la información que usted entregue es confidencial y está protegida por la ley 19.628 sobre protección de la vida privada. Durante la entrevista, usted podrá ser o no aceptado como donante. Usted se podrá retirar en cualquier momento, si lo considera necesario. A su sangre se le realizarán exámenes para VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Enfermedad de Chagas, HTLV y Sífilis. Al comienzo de la infección existe un periodo donde los exámenes no son capaces de detectar la infección, a pesar que el virus ya está en la sangre y si usted dona, la infección puede transmitirse a un enfermo a través de la transfusión. Por todo lo anterior, es muy importante que Ud. sea sincero en la entrevista.
Si usted acude a donar sangre para realizarse el examen de VIH: NO DONE, el personal le indicará donde puede efectuarlo en forma oportuna de acuerdo a su previsión. Si usted es aceptado como donante, se le explicará el Consentimiento Informado, documento legal incluido en la Ficha de Donante el cual usted deberá leer y firmar al término de la entrevista. Consulte sus dudas, en cualquier momento, a los profesionales que lo atenderán.
Al donar sangre, ocasionalmente se pueden producir algunas reacciones adversas de fácil manejo. Si durante los próximos 14 días posteriores a su donación presenta algún problema de salud avise oportunamente al lugar donde efectuó su donación.
¿Cómo agendo una hora para donar sangre?
La reserva de hora la puede realizar a través de los números telefónicos: 224725611 – 224725665.
¿Cómo puedo hacer un reclamo, entregar mis felicitaciones, agradecimiento o sugerencias al hospital?
Tomé contacto con la Unidad de OIRS, lo puede realizar de manera presentar presencial en la Unidad de OIRS Central u OIRS Urgencia, las cuales atienden de lunes a jueves desde las 8.00 hasta las 17.00 y los días viernes de 8.00 hasta las 16.00 horas.
También a través de nuestro correo electrónico oirs@hsoriente.cl
1) El usuario puede registrar su observación en el Libro de Felicitaciones, Reclamos y Sugerencias distribuidos en los Servicios del Hospital; también lo puede hacer en el sitio electrónico www.hsoriente.cl, banner O.I.R.S , directamente en la Oficina OIRS, y/o entregando una carta en la Oficina de Partes.
2) Se recepciona la observación al día hábil siguiente por Encargada OIRS.
3) El Hospital tiene plazo de 15 días hábiles para emitir respuesta a los reclamos y de 20 días hábiles en los casos de las demás solicitudes ciudadanas, la que puede ser vía Carta Certificada o vía electrónica, según indique el requirente.
a) Los libros de OIRS, se encuentran distribuidos en los Servicios de Información Central, Información Urgencia, Oficina OIRS, U.C.I. Adulto, Servicio Social, Servicio de Neonatología, Admisión de Urgencia, Alto Riesgo Obstétrico, Ginecología, Puerperio, Medicina, Cirugía, Cirugía Ambulatoria, Hospital de Día, Intermedio Adulto, Mínimo Neonatal, Lactario, Recuperación Central, Secretaria Pabellón Obstétrico, Pensionado, Unidad de Geriatría. Libros que se encuentran en español. En Creole existen libros en las Unidades Informaciones Urgencias, Oficina OIRS, Información Central.
b) Directamente en sitio electrónico www.hsoriente.cl banner O.I.R.S
¿El hospital tiene servicio de hospitalización domiciliaria?
Sí, para los pacientes que han estado hospitalizados en el Hospital Luis Tisne, se entrega hospitalización domiciliaria para seguir con tratamiento en su domicilio.
¿Cómo puedo recibir hospitalización domiciliaria?
“Ser paciente hospitalizado en algún Servicio Clínico en condición de alta Ser paciente atendido en Servicio de Urgencia Ser beneficiario FONASA”
Está es una decisión de un equipo clínico, el cual define que usted seguirá con su tratamiento en el domicilio. Para eso usted debe haber estado hospitalizado en el HLT.
Si tengo un accidente de tránsito, ¿me pueden atender en el hospital?
Preséntese en Admisión Urgencia con su cédula de identidad y copia del Parte Policial con timbre en original. Requisitos Parte Policial:
– Identificación de todos los lesionados
– Patente de vehículos participantes
– Compañía de Seguros involucradas
– Número y datos de la póliza
¿El hospital tiene atención ambulatoria?
El Hospital es de atención cerrada, no cuenta con atención ambulatoria. Para atenderse de forma ambulatoria, usted debe presentarse a su CESFAM, para que sea derivado donde corresponda, para proseguir con su atención.
¿Cómo retiro el ajuar?
Debe traer el carnet de control de alta del RN y cédula de identidad de la mamá. Es importante que el RN este de alta, de lo contrario no se entrega el ajuar.
El retiro es en la bodega del Hospital desde las 10.00 hasta las 16.00 horas, de lunes a viernes.
¿Qué debo traer al hospital al momento del parto, tanto para mí como para el recién nacido?
Útiles de aseo personal, shampoo, jabón, papel higiénico, toalla nova, toalla de baño, peineta, pasta y cepillo dental, pantuflas, bata de levantarse para usted.
Para su hijo/a, 6 pañales, 1 pilucho o enterito, 1 pañal de tela, 1 panty, 1 osito, mitones y gorro.
¿Cuántas semanas de embarazo debo tener para ingresar al hospital?
Está es una definición clínica, su médico le indicará el momento de hospitalización. Generalmente es la semana 40, pero esa es una definición médica, su médico tratante le indicará el momento adecuado para hacer esta hospitalización.
¿Puedo estar acompañada en el proceso de parto?
Siempre y cuando no sea un peligro para su salud, ni para la de su hijo, estará acompañada por una persona significativa, que usted decida e informará al momento de su ingreso.
¿Dónde debo solicitar un certificado médico?
Los certificados médicos, se los debe solicitar a su médico al momento del alta. En caso de que usted tenga alguna duda, en forma posterior a su alta, puede comunicarse con nosotros a través del correo electrónico oirs@hsoriente.cl, para ver en que le podemos ayudar.
¿Cómo accedo al hospital día?
Ser paciente hospitalizado en algún Servicio Clínico en condición de alta. Ser paciente atendido en Servicio de Urgencia. Ser beneficiario FONASA.”
Al hospital de día, se derivan los pacientes que vienen a completar un procedimiento de urgencia o para realizarse exámenes previos a una hospitalización, por lo que será derivado por algún
¿Dónde debo pagar mi cuenta de prestaciones hospitalarias?
La puede cancelar en admisión central de lunes a jueves desde las 8.00 hasta las 17.00 o los días viernes desde las 8.0 hasta las 16.00 horas. O en admisión urgencia desde lunes a domingo las 24 horas.
Si usted estuvo hospitalizado debe esperar 20 días hábiles luego de su alta, para que su cuenta esta lista. También puede enviar un correo electrónico a la dirección gestioncobranza@hsoriente.cl, para consultar por ella.
¿Dónde y cómo puedo solicitar ficha clínica?
Los Antecedentes Clínicos o copia de Ficha Clínica, se debe solicitar presentando su cédula de identidad y completar el documento “Solicitud de Ficha Clínica”, en Oficina de OIRS, ubicada en Admisión Central.
Cuando el paciente no se puede presentar, debe hacerlo un representante mediante un poder simple notariado y completar el documento “Solicitud de Ficha Clínica”, en Oficina de OIRS, ubicada en Admisión Central.
Si el paciente ha fallecido: los herederos deben acreditar su calidad y presentar un Testamento Notariado o la Resolución de Posesión Efectiva. Además, en caso de ser varios herederos, deben designar un representante el que por medio de un documento notariado indica su actuación. Estos antecedentes se deben presentar en la Oficina de OIRS, ubicada en Admisión Central y completar el documento de “Solicitud de Ficha Clínica”.
Finalmente se informar que la copia de la ficha clínica, tiene un costo por hoja de $20 pesos.
SI TIENES OTRAS DUDAS, ESCRÍBENOS A: OIRS@HSORIENTE.CL
TE RESPONDEREMOS EN HORARIO HÁBIL