Existen varias patologías que pueden alterar tu sueño. Acá te entregamos tres señales claras para reconocer problemas al dormir.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 40% de la población registra algún problema para dormir.
La vida rápida, la globalización y la obligación en la productividad, pueden mermar la calidad de vida de las personas, comenzando por estropear los tiempos de sueño. Tanto así, que un 30% de los adultos a nivel mundial asegura dormir 6 horas o menos, cuando lo normal para dicho rango etario es de 7 a 9 horas por noche.

Medicina de nuestro hospital.
Sobre la importancia de tener una buena higiene del dueño, conversamos con la Dra. Hilda Hernández, Médica Internista del Servicio de Medicina de nuestro hospital: “Se sabe que desde la infancia, el dormir está asociado a la secreción hormonal, por lo que desde el crecimiento hasta nuestra capacidad de comprender están ligadas al sueño. Se sabe que el sueño está ligado a la fijación de nuestros recuerdos y memoria, por lo que es indispensable a la hora de estudiar. En los adultos, se ha visto que aquellos que duermen poco o mal, tienen más riesgo de hipertensión y obesidad. Sin contar con qué transversalmente nuestro ánimo se altera cuando no dormimos. En resumen, dormir bien es fundamental para el ser humano”.
Trastornos del sueño
Pero, ¿qué ocurre cuándo duermo profundamente, pero aun así despierto cansado? Muy probablemente exista una patología que estorbe una correcta higiene del sueño. La OMS señaló que existen 88 tipos de trastornos del sueño, en donde los principales son el insomnio, la apnea del sueño y la narcolepsia.
Además, existen otros factores que pueden entorpecer el correcto dormir, como los movimientos involuntarios de las extremidades o la mandíbula, y la parálisis del sueño o los ronquidos.

Señales
La mayoría de las personas no saben que presentan problemas para concretar una higiene del sueño eficiente, sin embargo, es posible identificar 3 señales para descubrirlo:
- Dificultades para pensar con claridad y tomar decisiones.
- Problemas al procesar la información y pérdida de la memoria.
- Cambios de humor repentinos.
Si piensas que puedes presentar alguna patología relacionada con los horarios de sueño, es recomendable siempre consultar con un especialista en el área.
Cabe destacar que una mal cuidada y tratada higiene del sueño es una potencial causa para otras enfermedades, tales como la hipertensión, las enfermedades cardíacas o la depresión.
Recomendaciones
La Dra. Hilda Hernández es muy clara al señalar que una higiene del sueño tiene que ver con tener cierto orden y rutinas sanas antes de dormir. Aquí nos entrega algunas recomendaciones:
- No tener la TV en el dormitorio.
- No usar el dormitorio para otra cosa que no sea dormir, para que nuestro cerebro entienda que cuando llegamos ahí es para dormir.
- Dormir de noche y estar despierto de día.
- No tomar estimulantes como el café o energéticas después de las 20 horas.
- Dormir a oscuras y con poco ruido.
- Y dormir para los adultos entre 6-8 horas diarias