La bacteria que ocasiona la tuberculosis se propaga con la tos y el estornudo, y la mayoría de las personas infectadas son asintomáticas.
La Tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa y transmisible causada por el bacilo de Koch. Existen dos tipos: pulmonar y extrapulmonar. Puede infectarse cualquier persona, sin embargo, existen grupos de riesgo que son propensos a contraerla
La pesquisa para la tuberculosis pulmonar es principalmente un examen (gratuito) de esputo (desgarro o expectoración) que es analizado en un laboratorio. El Instituto Nacional del Tórax es el encargado de prestar este servicio para los pacientes de nuestro hospital.

El tratamiento para esta enfermedad también es gratuito y requiere de antibióticos que son administrados por un período de seis meses. El proceso es estrictamente supervisado por el personal de salud correspondiente. “En nuestro hospital la pesquisa se realiza a través de la Unidad de Urgencias o en la torre de hospitalización. En general, las personas quedan hospitalizadas e inician la terapia. Una vez hayan sido dados de alta son derivados a consulta, a través del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), que se encarga de coordinar con Atención Primaria de Salud la continuidad del tratamiento”, explica Verónica Díaz Robles, Enfermera Delegada de Epidemiología y PNI del HSOriente.
Algunas cifras
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que: “La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo. Cada día, más de 4.000 personas pierden la vida a causa de ella y cerca de 30.000 enferman de este mal prevenible y curable. En las Américas, cada día mueren más de 70 personas y cerca de 800 enferman. Se estima que en 2020 había 18.300 niños con TB en las Américas, la mida de ellos, menores de cinco años”.

Además, a través de un informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en octubre de 2022 que se generó un “incremento (por primera vez en dos décadas) en los casos de tuberculosis en todo el mundo, en parte debido a la pandemia del coronavirus, que limitó las pruebas de detección y acceso a cuidados”.
Los casos pesquisados en el Hospital Santiago Oriente hasta el 2020 iban al alza, no obstante, y por la Pandemia de COVID-19, la población en general dejó de consultar por esta causa.
A finales del año 2022 se cambió la forma de análisis de laboratorio. Se pasó de la Baciloscopia (observación microscópica) a PCR (reacción en cadena de. La polimerasa), siendo esta última más sensible a momento de detectar el bacilo de la tuberculosis. Hasta la fecha y a través de este nuevo método se registraron ya 8 casos de contagio de TBC.
“La primera forma de prevención es la vacuna Bacilo Calmeette- Guérin (BCG) en recién nacidos, que es obligatoria y previene los cuadros graves de tuberculosis meníngea y diseminada”, afirma enfermera.
Temas para considerar:
- Las personas con tuberculosis, así como quienes hayan estado en contacto, son tratadas para detener una posible cadena de contagio.
- Si hay muchas personas viviendo en un domicilio se recomienda ventilar la mayor parte del día todas las habitaciones de la casa.
- Si una persona presenta un cuadro con tos productiva por un periodo superior a los 15 días, debe acudir a un centro médico para realizarse el examen de pesquisa.