El uso de este elemento logra filtrar los alérgenos estacionales, provocando una entrada de aire más cálida y húmeda.
Para casi 5 millones de chilenos, la llegada de la primavera viene de la mano con los síntomas derivados de las alergias. Para ellos, los estornudos, la congestión nasal y las dificultades para respirar se apoderan de su día a día sin dar tregua.

Sin embargo, existe una aliada poco conocido para enfrentar las alergias estacionales y que, seguramente, seguiremos viendo en los bolsillos de las personas: las mascarillas.
La revista médica The Journal of Allergy and Clinical Immunology, una publicación oficial de la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología, aseguró que el uso de cubrebocas filtra los alérgenos, provocando que el aire entre a los agujeros nasales de forma más cálida y húmeda.
La efectividad puede variar dependiendo del material de la mascarilla, el ajuste en el rostro y su constante cambio para el uso.
Adicionalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó algunas recomendaciones para disminuir los efectos de las alergias durante estos meses:
- Consultar siempre a un especialista en el área.
- Mantener las ventanas cerradas por la noche, para evitar que el polen entre.
- Utilizar aire acondicionado con filtros.
- Reducir las actividades al aire libre durante la mañana.
- No secar la ropa al exterior.
- Mantenerse hidratado.