El porteo y sus beneficios

El porteo es una de las maneras más antiguas de transportar a los bebés, la que además de ser muy cómoda, favorece el vínculo emocional.

Aunque pareciera ser un sistema moderno, lo cierto es que el porteo es tan antiguo como el mismo ser humano. La técnica de llevar a tu guagua lo más cerca posible del pecho, sintiéndola todo el tiempo y atendiendo rápidamente sus necesidades es hoy, una de las más recomendadas gracias a la cantidad de beneficios que entrega para quien portea como para el bebé.

Beneficios del porteo

  • Favorece la lactancia materna, se puede amamantar y portear a la vez y gracias al contacto se libera más oxitocina y prolactina, ambas hormonas encargadas de la producción y eyección de la leche materna.
  • Favorece el desarrollo del apego seguro, ya que se puede responder a las necesidades de la guagua más rápido.
  • Favorece el vínculo afectivo entre el bebé y sus cuidadores principales.
  • Favorece la digestión y la eliminación de gases.
  • Favorece el sueño.
  • Integra a las personas significativas para portear, como padres, abuelos, hermanos, etc.
  • Integra a tu bebé a tu propia vida.
  • Protege contra la displasia de caderas.
  • Previene las plagiocefalia postural.
  • Deja tus manos libres, para hacer lo que debes o quieres.
  • Una forma fácil de transportarse.
  • Entrega mayor confianza materna.
  • Previene la depresión post parto.
  • Disminuye el llanto.
  • Apoya en la crisis de lactancia o brotes de crecimiento.
  • Reduce síntomas del reflujo y cólicos.
  • Facilita la transición al mundo fuera del útero.
  • Cuida el piso pélvico en la madre.

Sistemas de porteo

Existen varias maneras o sistemas para practicar el porteo, solo tienes que encontrar la que más te acomode. Lo importante es saber que cualquiera que elijas, te permitirá sentir el movimiento y el contacto físico con tu guagua, lo cual será un gran aporte en el desarrollo de su vista, olfato, tacto y audición. Además, le entregarás confianza, porque se sentirá acompañada, disminuyendo así su posible llanto pues se sentirá contenida. Todo lo anterior hará que se fortalezca su base emocional segura y estable que la beneficiará en su independencia posterior.

Estos son los tipos de porteo:

  • Fular: se puede utilizar desde que tu hijo está recién nacido, sin requisito de peso. Además, hay distintos tipos de fulares: elásticos, semielásticos y rígido. El que uses dependerá de las necesidades de cada bebé.
  • Bandolera: también desde recién nacido sin requisito de peso, es el portabebés más fresco y permite que tu bebé pueda mirar más.
  • Mochila de porteo: piden más requisitos para iniciar su uso, es importante cumplirlos o es inseguro usarla.
  • Mei tai: portabebés que te regalan mediante el ajuar, ergonómico, seguro y gratis.

Semana del porteo

Entre el 10 y el 14 de abril conmemoramos en nuestro hospital la Semana del Porteo, instancia en la que realizamos una serie de actividades, como concursos, live y talleres con el fin de enseñar a las nuevas madres que tuvieron a sus hijas e hijos en nuestro hospital, a utilizar este sistema, básicamente el Mai Tai, que viene en el ajuar entregado por el programa Chile Crece Contigo.

Además, visitamos la Fundación Mater Filius, que acoge mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, donde también hubo actividades de enseñanza.