Ejercicio de autoevaluación: Mejorando para nuestra Reacreditación

Nuestra institución ha estado trabajando en estrecha colaboración con la consultora de salud Simple Calidad, para presentarnos de la mejor forma posible al proceso de reacreditación este año, el que no solo nos beneficia como institución, sino que también tiene un impacto positivo en nuestros usuarios, pacientes, familias y en la comunidad en general.

La acreditación de salud es un riguroso proceso llevado a cabo por la Superintendencia de Salud, a través de entidades acreditadoras, las cuales supervisaron el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad en hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios de todo el país.

Este año es el turno de nuestro hospital, por lo tanto, hemos llevado a cabo un ejercicio de autoevaluación intenso para presentarnos de la mejor manera posible al proceso. Durante una semana, la consultora de salud Simple Calidad ha revisado meticulosamente nuestros diferentes indicadores con el fin de evaluar el estado actual y determinar las áreas en las que podemos mejorar.

La encargada de nuestro equipo de Calidad y Seguridad del Paciente, la matrona Mariluz Alfaro, ha destacado la importancia del compromiso de todos los funcionarios: “Valoramos el compromiso de los funcionarios que participaron en el proceso desde los servicios clínicos, administrativo y de apoyo”. Además, señaló que toda la retroalimentación recibida de la consultora externa será un valioso recurso para continuar mejorando.

Además de los beneficios mencionados anteriormente, la acreditación de salud tiene otros tres que son claves:

  • Mejora la imagen y credibilidad ante los usuarios y la comunidad en general, lo que fortalece la confianza en nuestros servicios.
  • Aumenta nuestra capacidad de negociación con las aseguradoras y el Estado, lo que nos permite ofrecer una atención de calidad a un mayor número de personas.
  • Impacta directamente en el funcionamiento de nuestro hospital y en la atención que brindamos a nuestras usuarias y usuarios, especialmente a quienes tienen patologías GES, garantizando que reciban el mejor cuidado posible.

Es importante destacar que la acreditación de salud es llevada a cabo por profesionales debidamente inscritos en el Registro Público de Entidades Acreditadoras, y se puede obtener información detallada al respecto en la página web de la Superintendencia de Salud.