Día Mundial contra la Hepatitis: Un llamado a la prevención y concientización

Cada 28 de julio, el mundo se une en la lucha contra la hepatitis, una enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en el mundo. Campañas de prevención y diagnóstico temprano buscan reducir su impacto en la salud pública y alcanzar su eliminación.

El Día Mundial Contra la Hepatitis se conmemora con un llamado urgente a la prevención, detección temprana y tratamiento efectivo para erradicar esta enfermedad que afecta a más de 290 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este día de concientización y acción reúne a gobiernos, organizaciones de salud, profesionales médicos y comunidades para sensibilizar sobre los riesgos y consecuencias de la hepatitis, así como para impulsar estrategias que permitan reducir la carga de esta enfermedad en la salud pública.

Pero, ¿qué es la hepatitis? El Dr. Felipe Ortiz, Gastroenterólogo del HSO, explica: “Es una enfermedad que produce inflamación del hígado, que puede ser de evolución aguda y que se resuelve espontáneamente”, pero señala que también existen “otros casos de evolución crónica, con riesgo de desarrollar cirrosis hepática, fase terminal de la enfermedad”. 

Dr. Felipe Ortiz, Gastroenterólogo del HSO.

Esta dolencia es responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, con más de 100.000 muertes relacionadas, cada año. En muchos casos puede permanecer asintomática durante años, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para evitar complicaciones graves, como cirrosis o cáncer de hígado

¿Cuántos tipos de hepatitis existen?

Hepatitis: A, B, C, D y E. Estos virus se transmiten, principalmente, a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados, contacto con fluidos corporales infectados o mediante prácticas no seguras durante procedimientos médicos. Además, la hepatitis B y C también pueden transmitirse por vía sexual y a través de la sangre, lo que destaca la importancia de la prevención y las pruebas de detección.

“Existen muchas causas de hepatitis, siendo las de origen viral (por los virus hepatitis denominados con letras de la A a la E) las más frecuentes.  Algunos de estos virus como la hepatitis A y E pueden tener una evolución con síntomas leves como es el decaimiento, fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómitos y coloración amarilla de la piel y mucosas (ictericia). Por su parte las hepatitis B, C y D se pueden presentar de forma similar e incluso ser asintomáticas y pasar inadvertidas por muchos años produciendo hepatitis crónica”, explica Ortiz.

¿Qué recomendaciones hay para la enfermedad?

El Dr. Felipe Ortiz, sugiere algunos puntos para los tipos de hepatitis existentes:En el caso de las hepatitis A y E, se recomienda el lavado de manos con agua y jabón antes de preparar o consumir alimentos y después de ir al baño. Comprar alimentos en lugares autorizados, consumir agua potable. Lavar muy bien frutas y verduras y, por supuesto, en el caso de la hepatitis A, está disponible la vacuna que puede proteger de la enfermedad. Y por el lado de la hepatitis B y C se recomienda tener relaciones sexuales seguras, con uso de preservativos y con exclusividad de pareja.  No compartir jeringas y realizar tatuajes en lugares autorizados. Y en caso de la hepatitis B está también disponible la vacuna”, concluyó.