Se entrega inmunidad hasta los 6 meses del recién nacido, lo que ha disminuido una potencial infección hasta un 50%.
Durante el embarazo se presenta un estado de inmunosupresión en donde las mujeres están más predispuestas a padecer infecciones u otro tipo de complicaciones relacionadas, lo que las coloca en el principal grupo de riesgo respecto del virus de la Influenza.

“Las embarazadas con más probabilidades de contagio son las que se encuentran cursando su tercer trimestre en la época anual de influenza, es decir, en invierno. Si optamos por la vacunación antes o durante esta fecha, disminuimos los riesgos asociados con la infección por el virus”, explicó el Dr. Jorge Corrales, Jefe de Puerperio
Consultada sobre otros beneficios de esta inoculación, el profesional aseguró que “es importante que las mujeres sepan que con la vacuna le otorgamos inmunidad hasta los 6 meses de nacida la guagua, pues la madre traspasa por la placenta anticuerpos contra el virus. Por lo tanto, no importa en qué momento del embarazo se vacunen, siempre traerá beneficios tanto para la madre como para el hijo”.
En Chile se administra esta vacuna a las embarazadas desde el 2014 y los efectos secundarios que se pueden presentar son dolores leves en el sitio de la inyección y, en ocasiones, dolor de cabeza o muscular, fiebre y sensación de cansancio temporal. Sin embargo, esta vacuna no revierte ningún peligro para la madre ni la guagua. Su alto grado de seguridad se ha demostrado en Chile y a nivel mundial”, explica.

Bárbara Escanilla dio a luz Aarón en nuestro hospital, y cuenta que haberse vacunado contra la influenza fue una gran decisión: “Creo en las vacunas, y sé que una buena manera de evitar el contagio de este virus, tanto para mí como para mis hijos (tengo otra hija) era hacerlo. Hago un llamado a todas las embarazadas para que se vacunen, ya que es segura y va en beneficio de ellas y sus hijas e hijos”.
“Los Consultorios deben seguir cumpliendo con esa buena tarea de ofrecerla y mostrar las ventajas de la vacunación tanto para la madre como para el recién nacido. Gracias a la vacuna, el porcentaje de hospitalización ha disminuido en casi un 80% y el riesgo de infección al recién nacido menor a 6 meses se reduce hasta un 50% “, agregó el Dr. Jorge Corrales, Jefe de Puerperio.
Cabe destacar que la vacuna es gratis para las embarazadas del sector público.